ARAÑA DE RINCÓN - GUÍA DE PREVENCIÓN
Algunos insectos pueden causar lesiones graves, incluso la muerte, si no se actúa rápidamente. La mordedura de araña de rincón es una de ellas.
La araña de rincón o Loxosceles laeta, es la más tóxica y peligrosa en Chile y se encuentra desde la 1ª a la 8ª Región. Mide de uno a tres centímetros de largo (incluyendo las patas) y es de color café parduzco.
Arranca de la luz del día o artificial por lo que busca refugio en cualquier lugar, no sólo en los rincones. Puede esconderse en ropa colgada en la pared, detrás de cuadros, muebles, etc.
Es tímida y solitaria. Desarrolla su actividad principalmente de noche y no es agresiva. Generalmente la mordedura a una persona se produce accidentalmente cuando la araña es presionada contra la piel de la víctima.
El veneno de esta araña es dermonecrótico y hemolítico, es decir, destruye la piel y los glóbulos rojos.
Síntomas de una mordedura
Los síntomas producidos por la mordedura de araña de rincón se denominan loxoscelismo y puede adoptar dos formas: cutáneo o visceral.
La mordedura puede ser francamente dolorosa (75% de los casos) o pasar inadvertida, pero en el transcurso de las horas (2 a 18) comienzan a aparecer los síntomas, especialmente el dolor.
En el loxsocelismo cutáneo la lesión se inicia con enrojecimiento de la piel (eritema) e inflamación (edema) que progresa a un halo vasoconstrictivo azul-grisáceo extendido alrededor del sitio de la mordedura. Por lo general, el centro de la lesión está por debajo de la superficie de la piel y presenta un color violáceo, constituyendo una placa de contornos irregulares llamada placa livedoide.
La lesión dependerá de la talla del paciente, el tamaño de la araña y la cantidad de veneno. Puede evolucionar a necrosis antes de tres a cuatro días y formar la escara antes de cuatro a siete días. La ulceración cura lentamente en cuatro a seis semanas, aunque ocasionalmente puede demorar hasta cuatro meses.
La herida, según su extensión y profundidad, puede requerir de cirugía reconstructiva (injertos). Se ha visto que las lesiones más severas son en áreas de tejido graso, como muslos y glúteos.
Sólo una parte de los pacientes que sufre mordedura de araña de rincón desarrolla un loxocelismo visceral (10%). Éste no se correlaciona con la severidad de la lesión cutánea y se inicia de manera similar, pero alrededor de 12 a 24 horas después de la mordedura, comienzan síntomas como fiebre alta, palpitaciones, náuseas, vómitos, dolores articulares y musculares, anemia, ictericia (coloración amarilla de la piel) y hematuria (sangre en la orina), derivado de la destrucción de glóbulos rojos generada por la toxina.
Es muy importante controlar cualquier tipo de loxoscelismo durante las primeras 24 a 48 horas y estar atentos a la aparición de manifestaciones del cuadro visceral.
Primeros auxilios
Poner hielo en la zona afectada en forma intermitente y según la tolerancia (no más de 15 minutos cada hora). El hielo ayuda a inactivar el veneno de la araña, que es más activo a altas temperaturas.
Si hay sospecha de mordedura por araña de rincón, acudir al servicio de urgencia.También si la víctima presenta los siguientes síntomas:
- Lesión violácea en piel, de rápida progresión o dolorosa
- Fiebre, náuseas, vómitos
- Dolor muscular
- Palidez o ictericia
- Cambios de coloración en la orina
Es imporante, en lo posible, observar las características de la araña e idealmente tratar de capturarla y llevarla al servicio de urgencia.
Prevención
- Mantener una buena limpieza en todas las habitaciones del hogar; detrás y debajo de los muebles, en rincones, parte posterior de los cuadros, detrás del lavaplatos y artefactos de baño.
- Aspirar prolijamente en forma periódica.
- Separar las camas de las paredes para evitar que las arañas bajen por ellas.
- No colgar ropa ni toallas en muros o puertas; siempre sacudirlas antes de usarlas.
- Revisar las sábanas y los rincones antes de acostarse.
FUENTE: CLÍNICA LAS CONDES
¿TIENES PROBLEMAS PARA CONTROLAR UNA PLAGA?
Protégete con PLAGASUR !